Pyongyang, 20 de abril (ACNC) -- Hace poco, la actual administración estadounidense decidió moderar las "reglas" que obstaculizan la exportación de pertrechos nacionales.
Un asesor de la Casa Blanca justificó la presente medida diciendo que "no ofrecemos a modo confiable y eficiente los sistemas de armas a los países aliados más íntimos, debido a la ineficiencia y discordancia existentes en la aprobación de venta al exterior de las armas de fabricación norteamericana".
Para el imperio norteamericano, el tráfico de armas no es un simple espacio de ganancia sino un medio principal que respalda su política exterior agresiva destinada a tomar la hegemonía.
Lo evidencian los conflictos armados que perduran en los últimos años en Europa y el Medio Oriente.
Una vez ocurridos los incidentes de Ucrania y la Franja de Gaza, EE.UU. recurre obstinadamente al ofrecimiento de pertrechos de guerra a sus acólitos que "se consagran" por el cumplimiento de su estrategia hegemónica, bajo el rótulo vistoso de "mejorar el ambiente de seguridad de los países aliados".
Según el reporte, se agrandó considerablemente en los últimos años la venta de armas por parte de EE.UU. y su mayoría cayó en manos de los maníacos de guerra de Europa y el Medio Oriente.
En el caso de los títeres ucranianos, que ocupan el primer lugar mundial en la importación de armas, casi la mitad de los armamentos comprados desde el 2020 y hasta el 2024 fueron los de fabricación norteamericana.
De misma manera, EE.UU. entregó enormes armamentos a Israel.
Hace poco, el senado norteamericano rechazó todos los proyectos de resolución sobre el cese de la venta de armas a los sionistas israelíes, en los que insistía de mala gana a fin de engañar la opinión pública mundial en cuanto a las matanzas a palestinos por parte de bestias israelíes.
La venta cínica y obstinada de armas de EE.UU. no trae otro resultado que alentar a sus sirvientes enfrascados en las imprudentes acciones militares y exacerbar la situación de las regiones más candentes.
EE.UU. actúa como si fuera "intermediario" fomentando el diálogo y negociaciones por una parte, y por la otra, instiga a los belicistas a ampliar y prolongar la guerra entregándoles de continuo los armamentos mortíferos de diferentes tipos.
En este sentido, la moderación de las reglas de exportación de armas de EE.UU. significa la ampliación de guerra.
Hoy día, por culpa de EE.UU., caudillo de agresión, se reportan en diferentes partes del mundo el homicidio y la destrucción que amenazan la paz y la estabilidad.
Es indiscutible la consecuencia que se emane de los armamentos mortíferos de fabricación norteamericana que están en manos de los títeres de EE.UU. que ejecutan la guerra, en virtud de las reglas moderadas de exportación de armas.
La sociedad internacional no debe observar con brazos cruzados el intento peligroso de EE.UU. de complicar más la situación mundial. -0-
www.kcna.kp (2025.04.20.)