Comentarista coreano advierte que Francia no puede ser el representante de Europa

Pyongyang, 5 de junio (ACNC) -- El comentarista de problema de seguridad internacional, Choe Ju Hyon, hizo público el día 4 un artículo intitulado "La conducta contradictoria de Francia es la razón principal que le imposibilita ser representante de Europa".

Su texto completo sigue:

En el 22º Diálogo Shangri-La que tuvo lugar hace poco, el presidente francés Macron dijo que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se inmiscuirá en los asuntos de Asia si no detiene la intervención de Corea en Europa, al cabo de cuestionar las normales relaciones de cooperación RPDC-Rusia.

De veras, es una retórica tan contradictoria basada en la lógica de bandido.

Las fuerzas armadas de la República Popular Democrática de Corea no "intervinieron" en Europa como ha dicho Macron, sino participaron en la justa operación de liberación para rechazar a los neonazistas ucranianos que invadieron el territorio del país aliado, en virtud del artículo 51 de la Carta de la ONU y el artículo 4 del Tratado sobre la Asociación Estratégica Integral entre la RPDC y Rusia.

La normal cooperación militar entre dos países que conviene totalmente al Derecho Internacional no puede ser, en ningún caso, objeto de vituperio ni pretexto de la injerencia militar de la OTAN en la región de Asia-Pacífico.

Aunque Macron describió como si esa cooperación militar fuera el pretexto de la intervención de la OTAN en Asia, el avance militar de este bloque militar a dicha región ya ha comenzado mucho más antes de que se establecieran las relaciones de cooperación militar RPDC-Rusia y lo encabeza precisamente Francia, lo que es un hecho histórico irrefutable por nadie.

En 2019, Francia trazó más que nadie en Europa la estrategia de Indo-Pacífico y desde entonces vino exacerbando la situación despachando cada año los buques y aviones de combate a la zona marítima de la Península Coreana y otras regiones asiáticas. Este año envió por primera vez en casi 60 años después de 1968 a la región de Asia-Pacífico hasta la flotilla de ataque de portaaviones para orquestar junto con EE.UU. y Japón el entrenamiento militar Pacific Steller 2025.

A su vez, la OTAN vino extendiendo sus garras a esta región ya desde hace mucho tiempo insistiendo en la "inseparabilidad de seguridad de Europa y Asia-Pacífico" y vino mostrando sus afanes por inducir a algunos países regionales obedientes al Occidente en su estrategia de división en bandos, convidando desde 2022 a la República de Corea y Japón a la cumbre y la reunión de cancilleres, de la OTAN.

Ahora, los países de Asia-Pacífico observan con seriedad el hecho de que Francia está al frente de la salida militar de la OTAN cuya dimensión y frecuencia se aumenta en los últimos años.

En tal situación, la insistencia inversa de Macron demuestra que él es muy pobre en la clarividencia y conocimientos sobre la situación de la región de Asia-Pacífico o ha dicho una mentira intencional.

Macron piensa en que podrá encubrir la malsana intención de la OTAN de poner sus botas militares en dicha región, al criticar sin ton ni son las relaciones de cooperación RPDC-Rusia, dejando atrás sus maniobras militares peligrosas, pero en vano.

El mandatario francés abogó por la fundación de una "alianza" por los países europeos y asiáticos para no caerse en víctimas de la carrera entre EE.UU. y China, lo cual no pasa de ser una hipocresía egoísta encaminada a vender sus armas a los países asiáticos y justificar su avance militar y el amplío de su influencia en esta región.

Las presentes palabras irreflexivas de Macron pusieron de relieve una vez más el hecho de que él es reconocido como político que quiere hacer gala de su existencia soltando de continuo las retóricas sensacionales, atrayentes e irrealistas sin hacer caso de sus consecuencias.

Francia, cautivada de la autoestima demasiada, comete errores en conocer la situación.

Por mucho que Francia y la OTAN traten de perturbar la paz y estabilidad de la región de Asia-Pacífico, esto producirá la reacción más rotunda de los países regionales y debilitará su posición estratégica.

Francia debe notarse cuanto antes de que por su conducta contradictoria, no está reconocida como representante de Europa. -0-

www.kcna.kp (2025.06.05.)